Personas con albinismo
¿Conocemos qué es el albinismo? ¿Cómo se puede lograr una mejor calidad de vida para esta población? ¿Cómo podemos darle una mejor atención médica? ¿Cuántas personas hay con albinismo en el mundo?
“El albinismo es una condición genética (congénita, heredada) que afecta a los humanos (y al resto de animales) y que globalmente se caracteriza por alteraciones importantes en la visión que pueden, o no, aparecer asociadas a la ausencia o disminución de pigmento (melanina) en la piel, los ojos o el pelo”.
Hacedores que sueñan
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”.
Eleanor Roosevelt (Defensora de los derechos sociales, diplomática y escritora).
¿Qué sería de la vida sin la capacidad de soñar? Los sueños de vida, los propósitos de vida, las metas de vida, proyectos de vida hacen parte de la vida humana y día tras día vemos como esto es más visible en diferentes etapas del ser humano.
Sobrevivir a quemaduras
En Colombia «…se queman…aproximadamente cincuenta y cinco mil personas al año…».
Red Más Historias | (13 de octubre de 2019) obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=PWGVg5B_mwA
Según la Organización Mundial de la Salud:
“Las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel y provocan alrededor de 180.000 muertes al año”.
Según la Fundación INTI:
“En Colombia se queman aproximadamente 136 personas todos los días”. María Luisa Flores, sobreviviente a quemaduras.
Vivir con autismo es viable
Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Realmente ¿conocemos bien lo que es esta condición, ¿cómo tratarla y el día tras día para esta población? ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con autismo?
“Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”.(Organización Mundial de la Salud)
Vivir con epilepsia
Según la Organización Mundial de la Salud, 50 millones de personas en el mundo viven con epilepsia. Realmente ¿conocemos bien lo que es la enfermedad, ¿cómo tratarla y el día tras día para esta población? ¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia?
“La epilepsia es una enfermedad neurológica y creo que hay que aclarar que es una enfermedad neurológica o cerebral y no psiquiátrica o mental.” Mar Carreño Martínez (Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, doctora en Medicina por la Universidad de Navarra.
Especialista en Neurología. Presidente de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).